Abogados GDPR: Ley de Protección de Datos España
¿Qué es el Reglamento General de Protección de Datos?
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es una ley paneuropea que pretende fortalecer y unificar la protección de datos para todas las personas dentro de la Unión Europea (UE). También cubre la exportación de datos personales fuera de la UE. El objetivo principal del RGPD es dar a los ciudadanos y residentes control sobre sus datos personales y simplificar el entorno normativo para los negocios internacionales al unificar la regulación dentro de la UE.
¿Cuándo se aplica el RGPD?
El RGPD se aplica si:
- Su empresa procesa datos personales y tiene su sede en la UE, independientemente de dónde se produzca el procesamiento de datos real.
- Su empresa está establecida fuera de la UE pero procesa datos personales en relación con la oferta de bienes o servicios a personas en la UE, o supervisa el comportamiento de las personas dentro de la UE.
Las empresas fuera de la UE que procesan datos de ciudadanos de la UE deben designar un representante en la UE.
¿Cuándo no se aplica el RGPD?
El RGPD se aplica si:
- El titular de los datos ha fallecido.
- El interesado es una persona jurídica.
- El procesamiento es realizado por una persona que actúa para fines que están fuera de su comercio , negocio o profesión.
¿Por qué es importante?
Este reglamento tiene como objetivo proteger los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea y cubre todas las entidades que procesan datos de ciudadanos de la UE. Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los datos que una entidad posee sobre ellos, derecho al olvido y derecho al consentimiento explícito. En otras palabras, los ciudadanos tienen mayores derechos que antes, al tiempo que otorgan a las empresas nuevas obligaciones, como la notificación obligatoria de brechas de seguridad en un plazo de 72 horas.
¿Qué pasa si una empresa infringe el RGPD?
El RGPD incluye multas significativas para quienes no cumplan. Las sanciones son la mayor de 20.000.000 € o el 4% de la facturación de una empresa. Además, puede conllevar una prohibición de tratamiento de datos personales, lo que puede impedir la tramitación de facturas.
¿Proceso de cumplimiento del RGPD?
- Recogida de datos de la empresa. Estudiamos la trazabilidad de los datos y los dispositivos electrónicos utilizados, entre otros.
- Registro de actividades de procesamiento.
Generaremos y actualizaremos el Registro de Actividades de Tratamiento, que contiene información sobre:
– El tratamiento de los datos y de los datos personales tratados
– Los destinatarios de los datos
– Los plazos previstos para su supresión
– La finalidad del tratamiento.
– Las medidas técnicas y de seguridad adoptadas por la empresa para llevar a cabo el tratamiento.
- Informe de evaluación de riesgos. Proporcionaremos una lista de verificación de información de cumplimiento de GDPR para que el cliente complete sobre el procesamiento de datos y la actividad de la empresa.
Esta evaluación de riesgos nos permite generar la documentación legal necesaria, así como actualizarla periódicamente para seguir cumpliendo. También proponemos las medidas de seguridad que se deben implementar.
- Revisión y redacción de cláusulas, contratos y documentación. Revisión y redacción de todo tipo de documentos que incluyan datos de carácter personal que se traten de acuerdo con el RGPD.
- Auditoría web y redacción de textos legales. Análisis de formularios y adecuación del Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.
- Redacción de todos los documentos necesarios. Redacción de la documentación necesaria para cumplir y poder acreditar el principio de proactividad, así como otras obligaciones.
- Formación del personal en protección de datos. Con el fin de garantizar que se cumplan los protocolos de seguridad implementados en la empresa.
Encuentra tu Abogado Corporativo
Preguntas frecuentes
Si. Abarca a cualquier empresa u organización que trate datos personales (ya sea de sus empleados, clientes y/o proveedores), independientemente del tamaño o volumen de datos que maneje.
Este es un buen punto de partida, pero el RGPD establece nuevas obligaciones. Por tanto, tendrás que revisarlas y adaptar tus políticas de privacidad al nuevo Reglamento.
Si. Además, es importante que tus proveedores cumplan con el RGPD y que trabajes con marcas de confianza.
Si. Todas las empresas que ofrecen bienes y servicios y manejan datos de ciudadanos de la UE deben cumplir con la regulación, incluso si tienen su sede fuera de la UE.
Depende de si el interesado te ha dado su consentimiento expreso para transferir sus datos. ¿Les ha informado de los riesgos que implica transferir sus datos a un país que carece de las garantías adecuadas?
Además, ¿necesita comunicar la información para realizar o ejecutar un contrato entre su empresa y el interesado? En caso negativo, ¿cuenta con la autorización de la Agencia Española de Protección de Datos?
Esto significa que depende de la empresa decidir qué medidas de seguridad existen para proteger los datos y la privacidad de las personas. La empresa también debe demostrar que estas medidas son efectivas y cumplen con la regulación.
El nuevo reglamento exige que los datos se recopilen para un propósito específico y solo se necesita una cantidad mínima de datos personales para fines legítimos de procesamiento. Debe analizar qué medidas, tanto técnicas como organizativas, tiene implantada su empresa para no poner en peligro los derechos y libertades de los interesados.
La persona que reciba la publicidad o promociones deberá haber dado su consentimiento expreso. Ya no es suficiente, por ejemplo, que tengas una casilla premarcada en la que dan su consentimiento.
Por lo tanto, debe verificar que todos los registros de la base de datos estén al tanto de qué y cómo se utilizarán sus datos. Debe asegurarse de que le hayan dado una aprobación clara. Esto requiere una revisión de todas las cláusulas de información que se han utilizado hasta ahora.
No, ya no es obligatorio.
Sin embargo, debe existir un Registro de Actividades de Tratamiento, que documenta quién es el responsable de los datos y hace un inventario del tipo de datos, cómo se procesan y protegen.
Si su empresa tiene más de 250 empleados o procesa categorías especiales de datos, como salud o ideología, este registro es obligatorio. Las empresas más pequeñas no necesitan hacer esto, pero se recomienda, ya que demuestra que cumple con el RGPD.
Esta persona es designada por la empresa, interna o externamente, para supervisar, coordinar y difundir su política de protección de datos. Además, actúa como enlace con la Agencia Española de Protección de Datos.
Su nombramiento sólo es obligatorio en determinados casos, como: si es un organismo o empresa pública (excepto los tribunales); si su empresa realiza una observación periódica y sistemática de personas a gran escala, como seguimiento en Internet, ubicación de usuarios a través de aplicaciones, creación de perfiles, puntajes, programas de fidelización o si maneja datos a gran escala sobre personas en temas sensibles, como salud, ideología y orientación sexual.
Ser feliz. Únete a una comunidad de clientes satisfechos y exitosos


















Servicios relacionados
Visa no lucrativa
Comprar una casa en España
Análisis Fiscal
¿Cómo podemos ayudarte ?
Suscríbete a Nuestra Newsletter
Mantente informado de los cambios que te interesan.